REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por éste dispositivo. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales creando así una realidad aumentada en tiempo real.

Son numerosas las ventajas que la RA aporta al mundo educativo, como son:
  • Enriquece la información de la realidad para hacerla más comprensible al estudiante.
  • Crea entornos formativos multimedias.
  • Permite crear laboratorios o simuladores seguros para los estudiantes..
  • Potencia el enriquecer documentos escritos con información complementaria en clip de vídeos o podcast de audio.
  • Facilita el desarrollo de una formación activa.
  • Crea entornos lúdicos y motivantes para la formación.
  • Permite el visionado y la observación de un objeto desde múltiples perspectivas, que son seleccionadas por el discente.
  • Los objetos creados pueden ser utilizados en diferentes metodologías y estrategias de enseñanza. 
En cambio esta nueva corriente educativa también presenta una serie de dificultades o inconvenientes:
  • Falta de investigaciones.
  • La novedad de la tecnología que requiere unas mínimas competencias tecnológicas para el docente y discente.
  • La novedad de la tecnología.
  • La falta de objetos de aprendizaje para su incorporación a situaciones de enseñanza.
  • La disociación cognitiva que produce el interaccionar en un contexto que mezcla lo real y lo virtual.
  • No disponer de un marco conceptual consolidado para su incorporación.
  • Es poco conocida para los docentes.
  • La rapidez de cómo está evolucionando.
En definitiva es un muy buen recurso educativo, ya que es algo novedoso y conseguirá enganchar al alumnado, es una gran forma de convinar las enseñanzas con lo lúdico, pero no está suficientemente desarrollado y es poco conocida por el profesorado.

Desde mi punto de vista, la Realidad Aumentada se puede aplicar a casi todo tipo de personas, puesto que al ser novedoso llama mucho la atención. Cuando pensamos en la nueva tecnología siempre pensamos en niños y jóvenes, y es bastante acertado llevarles esta herramienta, pero también puede ser divertido llevárselo a personas adultas e incluso de la tercera edad, aunque con estas últimas hay que tener especial cuidado ya que algunas personas no están en condiciones como para poder presentarle esta novedad, algunas no son suficientemente conscientes de lo que está pasando.
Por otro lado, a los más peques tampoco sería conveniente llevarle esto, puesto que ni si quiera entienden bien la función, pueden romper las gafas de Realidad Aumentada…
Sería optimo llevarlo a colegios, institutos, universidades, asociaciones…








No hay comentarios:

Publicar un comentario